top of page

ALAZNE IKASTETXEA

logo.png

Del 12 al 18 de Septiembre tuve mi primer contacto con los niños y niñas del colegio Alazne en su periodo de adaptación. Me recibieron con muchas ganas , además la tarde anterior visité el colegio para informarme  quien era la encargada de infantil y así poder conocerla.

A las 9 de la mañana cuando entré al colegio, conocí a Sandra, la profesora del aula de los pequeños de 2 años. En este colegio, en infantil se dividen en aulas de pequeños y mayores. Los mayores son aquellos que cumplen años desde enero hasta junio. Y los pequeños, desde julio a diciembre. 

El primer día fue un poco de adaptación para mi también, pero los demás días me integré por completo. 

EL AULA

Debido a que no me permitieron sacar fotos al aula, he podido recopilar alguna que e encontrado por internet, ya que en este colegio usan la plataforma ALEXIA para subir fotos, y ami no me permitieron acceder a ella. Además e  hecho una representación 3D del aula, para que podáis verla.

El aula era amplia y acogedora, llena de colores y de vida. Dentro del aula había un baño con dos retretes, un lavabo y unas taquillas para que la profesora y yo pudiesemos guardar nuestras cosas. En la zona del baño o incluso fuera podrían tener un lavabo al alcance de los niños/as, pero no era así. Los niños/as se lavaban las manos con toallitas.

Además el aula contaba con cajones para guardar los juguetes, 3 mesas redondas con sus respectivas sillas, un cambiador...

Para prevenir riesgos, las esquinas están cubiertas con un material acolchado para prevenir golpes, los enchufes están en la parte alta del aula, y las puertas tienen un plástico para no pillarse los dedos. Y como he mencionado antes, las mesas son redondas para evitar así las esquinas.

alazne.jpg
alazne 2.jpg
2.jpg
13.jpg

AULA 3D 

PRIMER CONTACTO CON LA FAMILIA Y CIRCULARES

Las profesoras tuvieron su primer encuentro en una reunión, en la que explicaron cuando y cómo sería el periodo de adaptación, con el horario flexible que tendría a necesidad de las familias.

Además de que para el comedor deberán tener dos batas, una para clase y la otra para comer, y las dos deben de llevar el nombre del niño/ en la parte delantera y un lazo para colgarlas, además de un dibujo o pegatina para identificarlas.

Sobre el bus escolar, explicaron que los niños/as de 2 y 3 años deberían comprar los arneses de sujeción y ponerle nombres. También dieron un papel informativo donde aparecían las paradas del bus.

Cada familia tenía que llevar ropa de recambio, pañales, colonia y un peine para el niño/a

Más tarde, a nivel individual, las familias explicaron a las profesoras si alguno de sus hijos/as tenían alergias , problemas con la comida, si comían entero o en puré...

Entre ello, dio el caso de que una niña tenía alergia al huevo y a la leche, por lo que su comida variaba un poco entre los demás. También había un caso de un niño que no se quitaba el chupete para nada, y tampoco hablaba.

YO EN EL AULA

Según llegaba todas las mañanas al aula, ayudaba a quitarles las mochilas y las chaquetas, y ellos/as las colgaban en sus percheros. Después, sacaban el vaso y la agenda y se lo daban a las profesoras. 

Todos los días tenían juego libre, ya que en el periodo de adaptación todavía no habían empezado a aprender. Cada día sacaban unos juguetes diferentes, un día tocaba libros, al día siguiente utensilios de cocina, otro día trenes de madera... y así sucesivamente.

La hora del recreo era desde las 9:45 hasta las 10:30. En el recreo se juntaban las aulas de 1 y 2 años y estaban con 4 profesoras.

A la vuelta del patio, desayunaban deprendiendo del día, pan con jamón york, galletas,fruta... En el caso de C. la niña alérgica, traía sus propios yogures de soja, o podía comer pan, jamón york y fruta.

Después del desayuno, jugábamos todos juntos, y yo les leía cuentos. El cuento que más les gusta es el de "Margolin eta Hagaxka Magikoa". En clase tenían la marioneta de Margolin, asi que junto con el cuento estuve haciendo un poco teatro.

102847_ND-Margolin_2_web.jpg
margolin.jpg

Antes de que se fuesen a casa, les cambiábamos los pañales y les peinábamos. Finalmente les echábamos un poco de colonia y se iban a casa. En cambio, los que se quedaban en el comedor, echaban la siesta y después se iban a casa

2 MESES DESPUÉS...

LUNES 4

El primer día según llegué, vi como hacían las rutinas: sentarse contra la pared y pasar lista para ver quien está en casa y quien en clase. Después pasan lista de los colores primarios en castellano y en euskera, haciendo más hincapié en el rojo, ya que es el color que más están trabajando este trimestre. Tras los colores, repasan los muebles básico que hay en una casa.

Tras hacer las rutinas, he visto que ya tienen un horario fijo para la semana. Hoy lunes a primera hora toca música, así que junto a la profesora han aprendido diferentes sonidos musicales y después han cantado y bailado canciones en euskera. No todos/as bailaban ni todos cantaban, así que era un poco complicado tener su atención, pero finalmente todos/as tuvieron un lunes lleno de energía.

Después de la clase de música continuaron con la ficha del viernes, que se basaba en poner bolitas de papel imitando a las gotas de agua, el día anterior pintaron el paraguas con sus dedos y hoy lunes que ha llovido mucho es el día ideal para hacer esa ficha. Tras hacer la ficha, se van al recreo.

Al terminar el recreo vuelven a clase a jugar con piezas de madera para practicar la motricidad fina. En esta actividad, van encajando en un palo diferentes piezas de tamaños y colores, también en unas letras con agujeros van pasando un cordón entre ellos. 

IMG_20191106_094035.jpg
IMG_20191106_102731.jpg
IMG_4541.JPG

Tras practicar un poco la motricidad fina, doy paso a contarles un cuento ya que hay que estar constantemente cambiando de actividad por que se distraen enseguida. 

Para terminar el día, damos de comer en el aula y después a dormir la siesta.

MARTES 5

Como todos los días hacemos las rutinas de asistencia, colores y muebles. Tras la rutina, pintamos una ficha de Margolin, el personaje que trabajan durante todo el año. 

En el recreo,han tenido juego libre y han decidido sacar los aros para jugar con ellos. Muchos de ellos/as los hacían rodar, otros/as los llevaban encima y los/las demás se sentaban en el medio de ellos. 

Después del recreo hemos trabajado los valores, que se trabajan 2 veces a la semana. Para ello hemos hecho un corazón formado por los niños y niñas del aula. Tiempo después, cada niño/a ha entregado a otro niño/a un corazón. Y con todos los corazones que han recibido, se los han llevado a casa pegados en sus agendas. Con esta actividad hemos trabajado el compañerismo y la amistad. 

il_fullxfull.306111140.jpg

MIÉRCOLES 6

Hoy ha sido el día más movido, comenzamos pasando lista y recordando los colores y los muebles. Después hemos empezado la mañana trabajando la educación emocional, en la que hemos bailado con diferentes tipos de canciones, en una de esas canciones los niños y niñas se han tenido que abrazar mutuamente.

Después del recreo hemos tenido psicomotricidad. En esta sesión hemos jugado al "juego de las sillas" pero usando aros. No teníamos un orden ya que cada niño/a jugaba como quería, pero los objetivos principales del juego (quedarse dentro del aro cuando la música se para) los han aprendido a la primera.

Tras terminar la sesión de psicomotricidad hemos vuelto a clase a tener juego libre y a prepararnos para ir al comedor.

JUEVES 7

Cómo todos los días, pasamos la lista de personas, colores y muebles. Después tocaba inglés, donde tenemos una muñeca que se llama Amanda. Junto a Amanda aprenden los colores en inglés y algunos números, además de el "happy birthday".

Tras el recreo tocaba la sesión de los valores, pero como era el cumpleaños de una de las niñas, encendimos la tarta y la cantamos el cumpleaños feliz en castellano y en euskera. Tras A. soplar la tarta, entregó a sus compañeros/as un pequeño detalle para que se llevaran a casa, y cada uno de ellos/as muy ilusinados/as dió un besito a A. y metieron el regalo en sus mochilas.

2nd-clipart-9.jpg

VIERNES 8

Como era el último día que iba a estar allí, me dejaron bastante protagonismo amí durante el día. Así que la tutora se fue de clase a hacer papeleo y amí me dejo las riendas de la clase. Entonces empecé a pasar la lista y a repasar colores y muebles de la casa junto a ellos/as. Me sorprendió bastante por que como ya me conocían me hicieron bastante caso y no hubo distracciones.

Como ayer no pudimos trabajar los valores debido al cumple, hemos ido al gimnasio juntando las dos aulas de 2 años. Allí hemos la actividad que consistía en mover partes del cuerpo con la música y bailar libremente con sus compañeros/as. 

Más tarde volvimos a ver vídeos de los 3 cerditos, caperucita roja... varios cuentos populares. Y antes de volver cada uno a su aula correspondiente. Y para finalizar el día y despedirnos, les conté un cuento que les gusta mucho, el de "el monstruo de colores"

IMG_20191108_111429.jpg

EVOLUCIÓN DE LOS NIÑOS/AS

He notado bastante diferencia en estos 2 meses que no he estado. Por las mañanas ya saben que que sacar la agenda y el vaso de la mochila y dejarlo en su sitio. Después, alguno sabe ponerse la amantala solo, y hay otros/as que lo intentan. A la hora de trabajar prestan más atención y comienzan a ser un poquito autónomos. 

Sobre el tema de los pañales, ninguno se lo a quitado todavía. Es verdad que hay una niña que te pide siempre para ir al baño cuando tiene ganas, y creemos que está lista para quitarla el pañal, pero sus padres no quieren hacerlo, así que espero que en Marzo cuando la vuelva a ver ya se lo haya quitado.

En el comedor es también donde he visto mucha evolución. La mayoría de ellos comen solos, aunque aveces tenemos que ayudar con la cuchara o tenedor porque son un poco lentos y solo hay 1h para comer. Han aprendido a coger el cubierto con una mano y agarrar el plato con la otra, que pienso que es importante para que el plato no se mueva y se les caiga todo.

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram

Email:  annevg26@gmail.com

bottom of page